No me halagas, me violentas.
Visibilizar el acoso callejero como forma de violencia desde el teatro con estudiantes de unidades educativas. >>
Meraki TeatroDesde nuestros cuerpos para nuestros territorios
Incrementar la participación política igualitaria con la creación de la Escuela de Formación de Ecología-política. >>
SalvaginasIntercambio cultural: creando lideresas periodistas jóvenes.
Trabajar con mujeres adolescentes para crear productos concientizadores que alerten sobre el posible proyecto hidroeléctrico en el Estrecho del Bala y el Chepete. (Santa Cruz) >>
Centro San IsidroLa tierra es nuestra madre, el agua nuestra leche
Concientizar a mujeres indígenas, campesinas y originarias lideresas por la defensa del agua y la protección de los territorios frente a los proyectos extractivistas mineros en Oruro. >>
Colectivo CASADerecho a una justicia ambiental que garantice la conservación y preservación del TIPNIS
Fortalecer el papel de las mujeres indígenas en sus capacidades políticas, técnicas y jurídicas con el fin de promover políticas que garanticen el derecho a vivir en armonía con la madre tierra. >>
Sub-Central de Mujeres Indígenas del TIPNISMujeres participando para el cuidado del agua
Promover la seguridad alimentaria y minimizar las consecuencias del cambio climático por medio de capacitaciones, ferias y materiales audiovisuales en el marco de una cultura de resiliencia. >>
Centro de Mujeres CohanaMenstruación consciente, una mirada cíclica, placentera y amorosa a nuestra feminidad
Reconocer el cuerpo femenino como primer territorio en la autonomía de la menstruación consciente. >>
Movimiento para la justiciaUn colegio, un mural
Generar conciencia en los adolescentes sobe el derecho a decidir sobre su sexualidad mediante talleres y murales expuestos en colegios y calles de la ciudad de Trinidad. >>
Juventud ActivaMujeres que trabajan para otras mujeres
Crear una revista y activar la página Web para establecer lazos que sensibilicen sobre las temáticas lésbica y/o bisexual. >>
Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de CochabambaNiñas, adolescentes y mujeres que viven con el VIH-Sida en Cochabamba.
Dar a conocer la realidad y las desigualdades con las que viven las personas con VIH-Sida a estudiantes de 5 municipios cochabambinos. >>
Vivo en positivoTengo derecho a decidir sobre mi propio cuerpo
Incentivar la participación política de las mujeres para que promuevan acciones que respalden el cumplimiento de la Ley Marco de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. >>
Sindicato de trabajadoras del hogar - PotosíPromoción para el uso del material reciclable como recurso didáctico de niños y niñas
Utilizar materiales reciclables como recurso didáctico para estudiantes de unidades educativas de Riberalta, en el marco del empoderamiento de los derechos sociales, culturales y económicos. >>
Red Integral de Mujeres AmazónicasYo sí tengo voz
Activar la voz activista rebelde de paceños por medio del fortalecimiento de la participación en la práctica de los principios activistas de derechos humanos. >>
O-Kru WarmiflowAgua para Vivir Bien
Trabajar por la promulgación de una ley municipal que promueva el trabajo comunitario para mitigar el nivel de contaminación de la pileta de uso común. Sensibiliza a la población en general con cuñas y microprogramas radiales. >>
Asociación de Mujeres "Virgen de Guadalupe"