Encuentro de mujeres lesbianas y bisexuales
Con este proyecto queremos informar sobre los derechos y necesidades de las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales adultas mayores, a través de la incidencia política visibilizada, para las actuales y nuevas generaciones. >>
Colectivo Lésbico y Bisexual OruroAgua para la vida
Queremos contribuir a visibilizar la problemática del acceso al agua potable en los distritos mineros Japo y Morococala del Departamento de Oruro, producto del desigual desarrollo económico y social existente en las zonas mineras, >>
Red Nacional de Mujeres y MineríaFortalecimiento a las mujeres de Huancapampa
Buscamos fortalecer nuestra organización contando la historia de la organización y la construcción de una agenda propia utilizando la fotografía e Internet para su difusión. >>
Subcentral Agraria Originaria de Mujeres Bartolina SisaCuerpo y violencia: educación desde la danza
Queremos que las actividades que realizamos, contribuyan a nuestro empoderamiento como mujeres, buscando el reconocimiento, respeto y apoyo de las autoridades y de la sociedad. >>
Grupo de trabajo "Tunay" – VillazónPrograma de desarrollo organizacional de la CMIB
Este proyecto se creó para mejorar la capacidad de representación de las dirigentes de la CMIB, en el cumplimiento de los mandatos establecidos por sus organizaciones afiliadas. >>
Central de Mujeres Indígenas del Beni – CMIBMegaproyectos extractivistas en territorio moxeño
Fortaleceremos las capacidades organizativas de las mujeres indígenas mojeñas, para el ejercicio pleno de sus derechos humanos, que le permita un acceso a la justicia ambiental e incidir en... >>
Organización de mujeres indígenas del TIMConstruyendo una cultura de paz y de derechos
Con este proyecto queremos fortalecer las actividades comunicativas y de vocería de las mujeres Lesbianas, Trans y Bisexuales de la ciudad de El Alto en el uso responsable y seguro de las herramientas digitales para la construcción >>
Colectivo TLGB El AltoConociendo los derechos de las mujeres
Con este proyecto queremos generar un contexto educativo favorable para el ejercicio de derechos y equidad de género en adolescentes mujeres de entre 14 a 18 años en tres unidades educativas peri-urbanas de Sucre. >>
Asociación Ecológica Juvenil ChuquisacaGestión de los derechos de la mujer amazónica
Queremos promover el fortalecimiento de las capacidades de gestión en actividades de las prácticas del extractivismo de la mujer amazónica con identidad legal, motivados en sus derechos sociales, económicos y culturales para... >>
Centro de Mujeres del Norte AmazónicoErradicar el machismo y patriarcado
Generaremos espacios para reflexionar sobre el feminismo y el chacha warmi desde las mujeres indígenas para fortalecer sus luchas y desafíos dentro del mundo machista y patriarcal que no nos permite avanzar... >>
Red de Mujeres Indígenas Originarias ChimpuCartografías de la violencia y derechos
Con este proyecto queremos brindar herramientas de prevención de violencia, atención oportuna, y ejercicio de derechos a las mujeres, adolescentes y niñas del Tich-Timi de la Amazonía intervenidas por... >>
Jasy RenyhéUna mirada placentera de nuestro ciclo menstrual
Queremos potenciar el empoderamiento femenino mediante la autonomía de nuestras cuerpas, menstruación consciente, ginecología autogestiva y una mirada placentera de nuestro ciclo menstrual en Cochabamba y El Alto. >>
Movimiento para la justiciaNegación del trabajo a las mujeres trans
Identificamos un problema de discriminación y privación del derecho por parte de empresarios privados y del sector público en Bolivia, por eso el proyecto buscará disminuir estas brechas de acceso a fuentes laborales dignas... >>
Red TrébolOportunidades en tecnología para mujeres
Queremos fortalecer el rol de las niñas y mujeres en la sociedad a través del uso de la tecnología para reducir la brecha de género en materia de tecnología. >>
Technovation BoliviaDesde nuestros cuerpos para nuestros territorios
Este año queremos interpelar la normativa municipal en búsqueda de la reposición de suelos en ex-botaderos de la ciudad de La Paz, tejiendo participación social, política y ambiental >>
SalvaginasCurandera – la sororidad como fórmula
Se busca promover el empoderamiento y protagonismo de 20 curanderas en los cambios necesarios para la construcción de una salud diversa y plural en el Municipio de Huacaya. >>
Asociación de Médicas Tradicionales Guaraní - ASOMETRAVivencias y reflexiones, por una vejez digna
Queremos dar a conocer los derechos y necesidades de las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales adultas mayores, a través de la incidencia política visibilizada, para las actuales y nuevas generaciones. >>
Secretaría Nacional del Adulto Mayor TLGBI