Mi cuerpo, mi territorio
Queremos promover una actitud de cuidado de automimo personal, primero con una misma, con su territorio personal para que desde ahí, desde esta perspectiva propia de auto ser una misma, podamos extender el sentimiento autovaloración. >>
Tribu Mujeres¡DéjameBailar!!!
Queremos provocar auto identificación de las formas de sometimiento que sufren las mujeres en edad estudiantil (indicadores, síntomas) para que luego ingresen a un proceso de auto reflexión, auto valoración y auto liberación. >>
Compañía Wilani ArteVida sin violencia
Queremos que la comunidad del distrito 9 de Cochabamba, especialmente padres y madres de familia tengan mayor información y estén sensibilizados sobre la violencia hacia las mujeres para prevenirla y disminuir los feminicidios. >>
Plataforma de Mujeres por la Ciudadanía y la EquidadArticuladxs
Queremos crear un espacio de análisis y acceso a la información que destaque las áreas de trabajo, búsquedas, intereses, importancia e influencia de las iniciativas de las organizaciones, grupos y colectivxs de mujeres en Bolivia. >>
Warmi.RedDiálogos feministas para la despatriarcalización
Buscamos generar acciones que incidan en las políticas públicas para combatir las prácticas patriarcales, machistas y misóginas, logrando voluntarias feministas que se sumen e impulsen un cambio de enfoque en la juventud beniana. >>
MajarapaiRecuperando nuestros medios de vida
Después de los incendios de 2019, con este proyecto queremos incrementar la participación equitativa de las mujeres indígenas chiquitanas en la recuperación de sus medios de vida y la gestión de riesgos de incendios. >>
Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas de San Ignacio de VelascoGestión de Riesgo a Incendios en 5 Comunidades Indígenas
Queremos que las chiquitanas participen en la gestión de riesgos de incendios, fortalezcan el ejercicio de sus derechos de participación, gestión e incidencia para la recuperación de los medios de vida que han perdido por incendios. >>
Organización de Mujeres Indígenas Rafaeleñas de VelascoMujeres desenmascarando los fundamentalismos
A través de la investigación queremos dar los insumos necesarios para fortalecer a diversas organizaciones y población en general para trabajar y establecer nuevas estrategias de acción frente a los fundamentalismos religiosos. >>
Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de CochabambaAmar sin violencia
Queremos que profesores y alumnos de colegios de secundaria puedan conocer y ser parte de los cambios necesarios acerca de la violencia contra la mujer cuestionando las estructuras sociales basadas en el machismo. >>
Mujer de PlataPrismas, género y folklore
Queremos resignificar desde el lenguaje artístico las identidades y orientaciones sexuales en la danza folklórica boliviana, expresión arraigada en nuestra sociedad, que es la muestra clara de una estructura patriarcal y excluyente. >>
El Búnker, Casa de creaciónMejorar la seguridad alimentaria y el ambiente
Queremos incrementar la capacidad de liderazgo de las mujeres paikonekas y mejorar la capacidad productiva agroecológica en las comunidades para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar el medio ambiente. >>
Organización de Mujeres Indígenas Paikonekas de San JavierEmpoderamiento y revitalización del liderazgo de Mujeres Indígenas
Queremos fortalecer el liderazgo de mujeres indígenas como defensoras de derechos para que se involucren en la defensa del territorio donde se reproduce la vida, la importancia del cuidado de las fuentes de agua y el medio ambiente >>
Red Chimpu WarmiCampaña contra la violencia
Haremos una campaña de difusión y promoción de los derechos de la mujer y de los niños, niñas y adolescentes para prevenir la violencia familiar en el Municipio de Copacabana, Departamento de La Paz. >>
Dream TeamToca Tocarse
Queremos dar la posibilidad a más mujeres y chicos trans a que toquen los tambores (samba reggae) y usen esta expresión artística para la reivindicación social y exigibilidad de derechos y generar un espacio placentero de sexualidad. >>
Reciclate BatucadaLideresas cooperativistas en defensa de los derechos
Queremos que las mujeres productoras cooperativistas asociadas, jefas de familias sean lideresas y estén fortalecidas en temas de incidencia política y ocupen cargos de toma de decisiones en instancias públicas y privadas. >>
Asociación de Mujeres de la Plataforma Social en CELCCARCine Feminista – El Alto
En la Casa de la Chola, este año queremos incidir, visibilizar y empoderar a las adolescentes de colegios a nivel secundario de la ciudad de El Alto a partir de proyectos audiovisuales y fotografía con temáticas feministas. >>
La Casa de la Cholasinfiltros.org para adolescentes
Nuestra próxima apuesta es crear sinfiltros.org, un sitio web 2.0 sobre educación sexual integral gratuito dirigido a adolescentes (de 12 a 18 años), en castellano, con apoyos visuales y audiovisuales que además será interactivo. >>
Colectiva ImaginariaEmpoderamiento de la mujer
Queremos lograr una transformación cultural y social del entorno de la mujer con un horizonte despatriarcalizador, mediante el conocimiento de los derechos, empoderamiento de lideresas e intercambio de experiencias de las mujeres. >>
Asociación de Mujeres Fruticultoras Indígenas Originario Yanapasiñani¿Y la culpa es mía?
Queremos generar procesos de formación, a través del arte, despertar interés en la población sobre temas de violencia para sensibilizar y concientizar a toda la población sobre todos los hechos de violencia hacia niñas y mujeres. >>
Asociación AguayoCampesinas con voz propia, acceden al agua
Queremos que las autoridades locales departamentales de Tarija inviertan recursos en sistemas alternativos de producción para hacerle frente al cambio climático y aportar a la seguridad alimentaria de las mujeres y sus familias. >>
Asociación de Mujeres de la Provincia O’Connor (AMPRO)Sumaj kallpachasqa warmis allinta kausananqupaj
Queremos contribuir a reducir el estigma y discriminación de adolescentes, jóvenes y mujeres rurales que son barreras para el acceso a la atención, detección y tratamiento temprano del VIH, en 4 municipios de Cochabamba. >>
Vivo en PositivoBienestar y resiliencia comunitaria en Roboré
Queremos generar condiciones favorables de acceso y difusión de información que permita conocer de qué manera la calidad de vida de niñas y mujeres de la Chiquitanía ha sido afectada por los incendios forestales. >>
Jasy RenyhêIluminar memorias
Queremos fomentar una nueva conciencia fortaleciendo grupos y comunidades femeninas para tomar roles activistas en pro del cuidado del medio ambiente y del hábitat que le rodea, creando dinámicas con relación a nuestros cuerpos y... >>
Colectivo RaícesDerechos sexuales y reproductivos para jóvenes y mujeres
El objetivo general de este proyecto es promover el ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos de los jóvenes y mujeres del Barrio Nuevo a través de un programa de capacitación en educación sexual y liderazgo. >>
Colectivo de Mujeres del Chaco Boliviano-AmericanoArte contra la violencia
Queremos visibilizar la problemática de la violencia hacia la mujer mediante el arte, concientizar a jóvenes para prevenir futuros casos de violencia de género que terminan en feminicidios. >>
Arte Tenta ÑemitiRompiendo esquemas
Queremos romper esquemas por nuestros derechos y construir los cimientos de nuestra emancipación política y económica; promover la igualdad de oportunidad laboral y salarial entre mujeres y hombres; impulsar nuevas liderezas y... >>
Asociación de Mujeres ConstructorasVamos por el CERO: Santuarios Seguros y Normas Mínimas
En Vamos por el CERO queremos desnaturalizar la violencia sexual contra niñas y adolescentes para bajar los índices de abuso sexual al interior de las iglesias. Queremos que los santuarios sean lugares seguros y tengan normas mínimas >>
Colectivo Género y Teología para el Desarrollo