Nuestras copartes son colectivos de mujeres organizadas y creativas que convierten los problemas en misiones, plantean en historias de teatro, danza, música, pintura, juegos, talleres, videos, reportajes y espacios de reflexión. Así van encontrando soluciones conjuntas a asuntos enmarcados en nuestros ejes temáticos: Cuerpos y Territorios.
Ellas están en talleres y reuniones con comunidades de diferentes lugares del país, andan dialogando en las redes sociales, reflexionando en los colegios, ampliando la cobertura de su accionar por la radio y la televisión porque son parte de una gran red.
Empoderamiento económico y derechos de las mujeres
Queremos que las mujeres y jóvenes de las comunidades se involucren en la defensa y derechos del territorio, por otro lado, queremos contribuir a la lucha de la violencia y maltrato de las mujeres y jóvenes del TIMI. >>
Sub Central del Territorio Indígena Mojeño IgnacianoRecuperación de la comunidad Ramada
Queremos que las mujeres de la comunidad Ramada estén preparadas, empoderadas, fortalecidas, y tengan liderazgo sobre incendios forestales. >>
Grupo de Mujeres Indígenas Comunidad RamadaBeni diversa libre de violencia de género
Queremos disminuir la violencia en general, enfatizando la violencia hacia mujeres lesbianas, bisexuales y transgéneros, en 5 municipios para que de esta manera se realicen acciones concretas contra la violencia de género. >>
Colectivo de las Diversidades Sexuales y de Género del BeniHilo y aguja para la wiphala
Queremos reconocer que la tolerancia y el respeto por lo diferente es la base para Vivir Bien. El principal objetivo es generar espacios lúdicos de análisis y reflexión sobre cultura de paz y sororidad entre mujeres diferentes. >>
WIPHALAS, Organización de MujeresHuellas Silenciosas
Queremos formar promotores populares de prevención contra la trata y tráfico de personas en el Municipio de Sucre, entre estudiantes de secundaria de las zonas de Lajastambo, Rumi Rumi y Belén de la ciudad de Sucre. >>
Jóvenes Emprendedores Buscando un Mejor FuturoJIWASA… Así nomás
Queremos generar información, ofrecer contenido de calidad en difusión digital y promocionar el pensamiento crítico del público de Peripatetics en temáticas de identidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. >>
Colectivo PeripateticsManos unidas
El objetivo de este proyecto es formar agentes de transformación social que desarrollen acciones en pro de la equidad e igualdad de género a través de la modificación de patrones culturales machistas para prevenir la violencia. >>
Red de Lucha Contra la ViolenciaLa defensa personal y el autocuidado
Hemos llamado a nuestro proyecto Warmi Power en escuelitas porque queremos abordar el tema de la violencia hacia niñas y adolescentes enseñándoles defensa personal y fortaleciendo su autoestima en escuelas alejadas de la ciudad.
>>
Recuperación de nuestros medios de vida
Queremos incrementar la participación equitativa de las mujeres indígenas chiquitanas de San Ignacio de Velasco en la recuperación de nuestros medios de vida y la gestión de riesgos de incendios. >>
Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas de San Ignacio de VelascoSembrando una vida libre de violencia
Tener una ley no nos garantiza una vida libre de violencia, más en una sociedad machista y conservadora como la boliviana, faltan espacios recreativos que promuevan el diálogo, la sororidad y el empoderamiento de la mujer. >>
Movimiento por la Transformación SocialLa violencia deja marcas, no verlas deja feminicidios
Queremos abordar la violencia de género, la incidencia y prevalencia del feminicidio a través del cine foro debate y reflexión desde una perspectiva crítica, valorando el potencial del arte, herramienta metodológica de prevención. >>
Centro Cultural la CúpulaNo Somos Friendly, Somos Kullakas
Queremos que las mujeres trans de La Paz y El Alto conozcan sus derechos políticos y puedan interpelar acerca de la importancia que tiene la participación de mujeres trans en las agendas políticas en las elecciones 2020. >>
Asociación Con Alas PropiasEmpoderamiento económico y derechos de las mujeres
Queremos que las mujeres y jóvenes de las comunidades se involucren en la defensa y derechos del territorio, por otro lado, queremos contribuir a la lucha de la violencia y maltrato de las mujeres y jóvenes del TIMI. >>
Sub Central del Territorio Indígena Mojeño IgnacianoRecuperación de la comunidad Ramada
Queremos que las mujeres de la comunidad Ramada estén preparadas, empoderadas, fortalecidas, y tengan liderazgo sobre incendios forestales. >>
Grupo de Mujeres Indígenas Comunidad RamadaBeni diversa libre de violencia de género
Queremos disminuir la violencia en general, enfatizando la violencia hacia mujeres lesbianas, bisexuales y transgéneros, en 5 municipios para que de esta manera se realicen acciones concretas contra la violencia de género. >>
Colectivo de las Diversidades Sexuales y de Género del BeniHilo y aguja para la wiphala
Queremos reconocer que la tolerancia y el respeto por lo diferente es la base para Vivir Bien. El principal objetivo es generar espacios lúdicos de análisis y reflexión sobre cultura de paz y sororidad entre mujeres diferentes. >>
WIPHALAS, Organización de MujeresHuellas Silenciosas
Queremos formar promotores populares de prevención contra la trata y tráfico de personas en el Municipio de Sucre, entre estudiantes de secundaria de las zonas de Lajastambo, Rumi Rumi y Belén de la ciudad de Sucre. >>
Jóvenes Emprendedores Buscando un Mejor FuturoJIWASA… Así nomás
Queremos generar información, ofrecer contenido de calidad en difusión digital y promocionar el pensamiento crítico del público de Peripatetics en temáticas de identidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. >>
Colectivo PeripateticsManos unidas
El objetivo de este proyecto es formar agentes de transformación social que desarrollen acciones en pro de la equidad e igualdad de género a través de la modificación de patrones culturales machistas para prevenir la violencia. >>
Red de Lucha Contra la ViolenciaLa defensa personal y el autocuidado
Hemos llamado a nuestro proyecto Warmi Power en escuelitas porque queremos abordar el tema de la violencia hacia niñas y adolescentes enseñándoles defensa personal y fortaleciendo su autoestima en escuelas alejadas de la ciudad.
>>
Recuperación de nuestros medios de vida
Queremos incrementar la participación equitativa de las mujeres indígenas chiquitanas de San Ignacio de Velasco en la recuperación de nuestros medios de vida y la gestión de riesgos de incendios. >>
Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas de San Ignacio de VelascoSembrando una vida libre de violencia
Tener una ley no nos garantiza una vida libre de violencia, más en una sociedad machista y conservadora como la boliviana, faltan espacios recreativos que promuevan el diálogo, la sororidad y el empoderamiento de la mujer. >>
Movimiento por la Transformación SocialLa violencia deja marcas, no verlas deja feminicidios
Queremos abordar la violencia de género, la incidencia y prevalencia del feminicidio a través del cine foro debate y reflexión desde una perspectiva crítica, valorando el potencial del arte, herramienta metodológica de prevención. >>
Centro Cultural la CúpulaNo Somos Friendly, Somos Kullakas
Queremos que las mujeres trans de La Paz y El Alto conozcan sus derechos políticos y puedan interpelar acerca de la importancia que tiene la participación de mujeres trans en las agendas políticas en las elecciones 2020. >>
Asociación Con Alas PropiasEmpoderamiento económico y derechos de las mujeres
Queremos que las mujeres y jóvenes de las comunidades se involucren en la defensa y derechos del territorio, por otro lado, queremos contribuir a la lucha de la violencia y maltrato de las mujeres y jóvenes del TIMI. >>
Sub Central del Territorio Indígena Mojeño IgnacianoRecuperación de la comunidad Ramada
Queremos que las mujeres de la comunidad Ramada estén preparadas, empoderadas, fortalecidas, y tengan liderazgo sobre incendios forestales. >>
Grupo de Mujeres Indígenas Comunidad RamadaBeni diversa libre de violencia de género
Queremos disminuir la violencia en general, enfatizando la violencia hacia mujeres lesbianas, bisexuales y transgéneros, en 5 municipios para que de esta manera se realicen acciones concretas contra la violencia de género. >>
Colectivo de las Diversidades Sexuales y de Género del BeniHilo y aguja para la wiphala
Queremos reconocer que la tolerancia y el respeto por lo diferente es la base para Vivir Bien. El principal objetivo es generar espacios lúdicos de análisis y reflexión sobre cultura de paz y sororidad entre mujeres diferentes. >>
WIPHALAS, Organización de MujeresHuellas Silenciosas
Queremos formar promotores populares de prevención contra la trata y tráfico de personas en el Municipio de Sucre, entre estudiantes de secundaria de las zonas de Lajastambo, Rumi Rumi y Belén de la ciudad de Sucre. >>
Jóvenes Emprendedores Buscando un Mejor FuturoJIWASA… Así nomás
Queremos generar información, ofrecer contenido de calidad en difusión digital y promocionar el pensamiento crítico del público de Peripatetics en temáticas de identidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. >>
Colectivo PeripateticsManos unidas
El objetivo de este proyecto es formar agentes de transformación social que desarrollen acciones en pro de la equidad e igualdad de género a través de la modificación de patrones culturales machistas para prevenir la violencia. >>
Red de Lucha Contra la ViolenciaLa defensa personal y el autocuidado
Hemos llamado a nuestro proyecto Warmi Power en escuelitas porque queremos abordar el tema de la violencia hacia niñas y adolescentes enseñándoles defensa personal y fortaleciendo su autoestima en escuelas alejadas de la ciudad.
>>
Recuperación de nuestros medios de vida
Queremos incrementar la participación equitativa de las mujeres indígenas chiquitanas de San Ignacio de Velasco en la recuperación de nuestros medios de vida y la gestión de riesgos de incendios. >>
Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas de San Ignacio de VelascoSembrando una vida libre de violencia
Tener una ley no nos garantiza una vida libre de violencia, más en una sociedad machista y conservadora como la boliviana, faltan espacios recreativos que promuevan el diálogo, la sororidad y el empoderamiento de la mujer. >>
Movimiento por la Transformación SocialLa violencia deja marcas, no verlas deja feminicidios
Queremos abordar la violencia de género, la incidencia y prevalencia del feminicidio a través del cine foro debate y reflexión desde una perspectiva crítica, valorando el potencial del arte, herramienta metodológica de prevención. >>
Centro Cultural la CúpulaNo Somos Friendly, Somos Kullakas
Queremos que las mujeres trans de La Paz y El Alto conozcan sus derechos políticos y puedan interpelar acerca de la importancia que tiene la participación de mujeres trans en las agendas políticas en las elecciones 2020. >>
Asociación Con Alas Propias